Cuando hablamos de instrumentos de teclas la imagen que nos remete, naturalmente es la de un piano, inicialmente, y enseguida, la de un teclado. Pero esa historia comenzó de verdad en el siglo XV con el Clavicémbalo Italiano. El Clavo, como es conocido, tubo su presencia prolongada hasta el siglo XVIII, cuando fue poco a poco substituido por el Piano. Con la tendencia surgida ha pocos años de recuperar instrumentos originales, el Clavo volvió a ocupar un lugar como solista en los conciertos con orquestras. Con una estructura semejante al piano de calda, el Clavo mereció atención de los compositores para obras concretas.
Bartolomeu Cristofori, constructor de Clavos en Florenza, por cerca de 1700 ya havia concluido la fabricación de por lo menos un Piano que en la época llamó de "Gravicembalo col Piano y Fuerte", esto quiere decir, clavo con sonidos suaves y fuertes. Por mientras las cuerdas del clavo son tañidas por picos de plumas, el piano tiene sus cuerdas percutidas por martillos (revestidos de cuero en los primeros modelos), cuya dinámica puede ser variada de acuerdo con la presión de los dedos del ejecutante. Eso daría al piano grande poder de expresión y abriría una serie de posibilidades nuevas.
La literatura propiamente pianística se inició con Muzio Clementi, en 1773, con algunas sonatas. Mozart y Beethoven ampliaron las potencialidades del piano, abriendo camino para los exponentes del Romanticismo. En el siglo XIX, atingió el apogeo de su popularidad, con Schubert, Schumann, Chopin y Liszt.
Actualmente existen más de cinco mil marcas de Pianos difundidas por el mundo, siendo el Piano considerado el instrumento más versátil entre todos.
¿Cuáles son los tipos de instrumentos de teclas?
El grupo de instrumentos de teclas se divide en cuatro, siendo que cada instrumento integra el grupo que denomina su principal característica:
viernes, 2 de enero de 2009
Guía de Compras Instrumentos de Teclado - Tecla
Publicado por Miriam en 19:25
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario