La Comisión Permanente solicitó a la Secretaría de Salud ajustar la reglamentación existente para que se permita la compra de antirretrovirales genéricos para el tratamiento del VIH-Sida
La Comisión Permanente pidió a la Secretaría de Salud instaurar el acceso universal a medicamentos antirretrovirales, incluyendo las proyecciones de gasto por ejercicio presupuestal hasta el año 2012 en atención y prevención del VIH-Sida.
También solicitó ajustar la reglamentación existente para que se permita la compra de antirretrovirales genéricos para el tratamiento del VIH-Sida, orientado a garantizar el acceso universal, permanente y sustentable.
Además, el órgano legislativo dio un plazo de 30 días al titular de la dependencia, José Angel Córdova Villalobos, para que informe de las acciones y medidas adoptadas a favor del cumplimiento de esta petición.
La víspera, EL UNIVERSAL destacó la acusación de la Secretaría de Salud (Ssa) en la que señaló a la industria farmacéutica de venderle los medicamentos antirretrovirales para enfermos con VIH-sida cuatro veces más caros que a otros países de la región.
Indicó que el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) ha cobrado más de 25 millones de vidas en el mundo, mientras que en México en 2007 se reportaron 115 mil 881 casos acumulados y cada año se diagnostican cuatro mil.
La Comisión Permanente aseguró que en México "estamos aún lejos de completar la cobertura universal en materia de diagnóstico y tratamiento de las 182 mil personas que se estima viven actualmente con VIH en México".
Sostuvo que gracias al tratamiento de los antirretrovirales la esperanza de vida de los enfermos con Sida ha tenido un aumento significativo, "pues prolongan su vida en condiciones de calidad y dignidad."
Sin embargo, en México los precios de dichos medicamentos fijados por la industria farmacéutica llegan a ser hasta 30 veces más altos que en países con ingresos similares al nuestro, subrayó.
Por ello, urgió al gobierno federal a garantizar el acceso universal, permanente y sustentable a dichos fármacos, además de modificar leyes para abaratar los costos de los antirretrovirales.
0 comentarios:
Publicar un comentario